Comenzamos la caminata en el pueblo de Montaña Alta, también conocido como Piedra Molino, en su pequeña plaza donde se encuentra una placa conmemorativa. Nuestros primeros pasos serán en subida, durante unos 300 metros a espaldas de la iglesia, continuaremos girando a la derecha hasta llegar a la casa del queso donde hay unos aparcamientos y una pequeña zona de barbacoa, nos encontramos en el Lomo la Raya. Seguimos de frente y pronto giramos a la izquierda pasando por delante de algunas viviendas con tejas rojas, llegamos a un camino de cemento que pasa por un lomo rocoso cerca de unos postes de la luz, aquí la pista se convierte en sendero y posteriormente vuelve a ser pista, vamos descendiendo a través de un pequeño bosque de eucaliptos y dejamos a nuestra izquierda una gran balsa de agua.


A continuación iremos en dirección a Santa María de Guía por la carretera de asfalto durante unos 400 metros aproximadamente hasta llegar a una curva por donde nos desviaremos a la derecha tomando una entrada de tierra bajo árboles y cerrada con 2 grandes piedras. Esta pista más adelante se convertirá en sendero, atravesando un pequeño bosquecillo de granadillos y algunos puntos algo cerrado por la vegetación.
Daremos vista al barranco de El Brezal y bajaremos en paralelo a este hasta llegar a la cola de la presa del mismo nombre. Aquí tomaremos la pista de tierra que llega desde unas viviendas, subiremos hasta llegar al Lomo Vergara, donde nos encontramos una carreterita asfaltada, subimos un poquito por ella pero seguidamente nos desviamos a mano izquierda por un sendero señalizado por el ayuntamiento que nos llevará en dirección a los Desaguaderos, un conjunto de viviendas.
Daremos vista al barranco de El Brezal y bajaremos en paralelo a este hasta llegar a la cola de la presa del mismo nombre. Aquí tomaremos la pista de tierra que llega desde unas viviendas, subiremos hasta llegar al Lomo Vergara, donde nos encontramos una carreterita asfaltada, subimos un poquito por ella pero seguidamente nos desviamos a mano izquierda por un sendero señalizado por el ayuntamiento que nos llevará en dirección a los Desaguaderos, un conjunto de viviendas.
Al llegar a las viviendas, ya en el asfalto, pasaremos por delante de las viviendas 36 y 38 , abandonamos la pista para tomar un sendero de tierra a nuestra derecha, este es el antiguo camino que unía las poblaciones de Guía con Moya. El sendero continua en descenso con algunos tramos empedrados y otros resbaladizos, llegando por fin al fondo del barranco de Moya, donde existe un frondoso bosque de saos, álamos y otras especies vegetales que sobreviven gracias al hilito de agua que discurre por su cauce. También podremos ver un antiguo lavadero de ropa, lo que nos permite apreciar lo transitado de tuvo que ser este trozo de camino.
Afrontaremos ahora el último y más duro tramo de esta ruta, pues se trata de un repecho zigzagueante que poco a poco nos aleja del cauce del barranco y nos aproxima al pueblo de Moya. En nuestro ascenso por este bello sendero, cruzaremos en varias ocasiones algunas pistas de tierra, pero nosotros seguiremos siempre de frente por el sendero bien marcado con muros de piedra. Al terminar la subida tomaremos la carreterita asfaltada a la derecha pasando por las calles Camino de El Palmito y la calle Alejandro Hidalgo hasta llegar al centro de Moya, justo a las puertas de su iglesia, desde donde podremos observar unas impresionantes vistas desde su mirador y daremos por finalizada la ruta.
VER GALERÍA DE FOTOS RELACIONADA CON ESTA RUTA:
Atención
particulares, organismos públicos O empresas :
Si vas a
realizar una caminata y quieres buscar personas interesadas para formar un grupo
, mándanos tu propuesta de caminata para publicarlo, al siguiente email:
caminatasengrancanaria@gmail.com